PULSIÓN DE MUERTE Y VACÍO EXISTENCIAL: CHARLES BAUDELAIRE
1ra. Parte – “Vida e inspiración”
Por Jessica Ebauche .
La belleza en la obra de Baudelaire está compuesta por extrañas alquimias con un toque balsámico, y para introducirnos en una revisión de su inspiración y esencia poética comenzaré con ofrecer una recapitulación de su vida apoyada de diversas fuentes y biografías del denominado poeta maldito[1].
Posteriormente hablaré sobre dos conceptos de distintas teorías psicológicas que dan cuenta de la creación poética de Charles Baudelaire y la relación que tenía con su vida personal. La primera será la conceptualización de “pulsión de muerte” desde el psicoanálisis (2da. Parte), y la segunda “vacío existencial” desde el humanismo (3ra. Parte).
Baudelaire nace el 9 de abril de 1821, en París. Hijo biológico de un ex-sacerdote que tenía más de 60 años cuando él nació y de quien era la sirvienta de la familia.
Cuando cumplió 6 años su padre muere y 20 meses después su madre contrae matrimonio nuevamente con un hombre de carácter excesivamente rígido que la induce a ser aún más distante y puritana, situación que provocó un profundo impacto emocional y un sentimiento de abandono en Baudelaire.
Es enviado al Colegio Real de Lyon donde comienza a alimentar su imaginación ideando su escape. Sigue sus estudios en el Colegio Louis Le-Grand de donde es expulsado por causa desconocida.
A los 19 años ingresa a la Facultad de Derecho sin concluirlo por decisión propia. Comienzan a mostrarse choques familiares y su pretensión por el consumo de drogas y frecuentar prostíbulos; en uno de ellos conoce a Sarah, una prostituta judía que, se dice, le contagió sífilis.
Sus padres deciden distanciarlo de París y lo envían a una travesía a Burdeos de 18 meses, a donde viaja junto a comerciantes y adopta actividades provocativas e impertinentes. Lo invade un sentimiento de aislamiento y decide regresar a París. Es reenviado a un par de viajes más y comienza a hundirse en estados de melancolía.
En 1842 recibe una herencia paterna y decide independizarse. Reanuda su vida bohemia[2] y se relaciona con la actriz Jeanne Duval. Envuelto en infidelidades y continuos fracasos económicos alrededor de 1844 es de nuevo administrado económicamente por su padrastro.
Comienza a trabajar en su poesía con la idea de ganar dinero de ello, sin tener alguna oportunidad de publicar, en 1845 sufre un ataque de histeria e intenta suicidarse.
Un año después publica un ensayo y elabora críticas sobre pintores, analiza obras de artistas contemporáneos y algunos sonetos. Nuevamente no obtiene ningún éxito.
Se ve envuelto en múltiples deudas de juego, alcohol y prostíbulos que son pagadas por su padrastro sólo para evitar el escándalo y lo lleva a vivir con ellos, temporada que dura poco y vuelve a vivir solo.
Descubre a E. Allan Poe, al cual llega a admirar profundamente y lo traduce con lo que gana cierto reconocimiento de la crítica. En esta época tiene diversas relaciones con actrices y prostitutas, siendo éstas una fuerte inspiración para sus poemas.
En 1857 publica Las flores del mal (su libro más pretendido después de su muerte). El gobierno francés lo acusa de ofender la moral y es procesado por sus escritos. Varios poemas son eliminados por ser obscenos y blasfemos, según el juicio. Se le otorga una condena de 60 mulatas (monedas de plata).
Se aísla aún más: permanece encerrado y en soledad. Comienza a enfermar, este periodo dura hasta su muerte. Sufre de nervios y dolores musculares, tiene crisis gástricas y al parecer reaparece la sífilis que había regulado 10 años antes.
Bebe éter, ajenjo y consume opio para controlar su dolor, lo que le provoca un primer ataque cerebral. En 1860 escribe Paraísos artificiales, libro en el que describe sus experiencias con el opio.
Un año
después se interna en rehabilitación, especialmente por presión social, pero su
intención fracasa cuando trata de ingresar a la Academia Francesa y es
rechazado. Comienza a dar conferencias, pero no obtiene éxito alguno y de nuevo
intenta suicidarse. En 1886 sufre un
grave ataque que le provoca parálisis general: mudo, sin movimiento, y,
posteriormente, también sordo.
Se hunde en una
agonía durante alrededor de un año. Muere el 31 de agosto de 1867, a los 46
años, en brazos de su madre, y es enterrado, irónicamente, a lado de su
padrastro, al que siempre odio.
[1] Se refiere a un talentoso poeta hundido en una miseria de elección propia; que rechaza los valores de la sociedad, encabeza provocaciones peligrosas, es antisocial y libertino; por lo general muere antes de que su genio sea reconocido, envuelto en enfermedades, abandono y expresa sin pudor su sufrimiento encarnado en poesía.
[2] El término alude a la cultura de los gitanos, tradicionalmente llamados «bohemios» en Francia por haber llegado desde una región con ese nombre. Se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a la de la sociedad sedentaria y burguesa, en particular artistas e intelectuales.
Interesante tema, considero siempre importante regresar a los clásicos de la literatura para desvelar condiciones psíquicas complejas, tal como lo hizo Freud. Seguiré de cerca el desarrollo de este trabajo, espero pronto la siguiente parte.
Todo conduce a la muerte, unos toman caminos más directos que otros. La intriga, casi magia, que le rodea a este personaje se plasma en sus escritos, llega a ser contagiosa.